World on Fire: La historia track por track

Pic take @ The Roxy
Todo tema tiene su historia, su origen…algunas veces no es nada de lo que imaginamos, aquí te contamos de donde viene y como surgió cada tema de World on Fire.

01. World On Fire
Slash: Es un riff que escribí mientras estábamos en tour y que tocabamos mientras haciamos soundcheck el año pasado. El nombre de la canción cuando era maqueta fue «I wanna pull your hair» («Quiero jalar tu cabello») y era toda sobre sexo. Myles entendió eso y la convirtió en la canción estilo «hagámoslo-aquí-y-ahora» porque «puede ser nuestro último momento en la tierra, así que hagámoslo como si fuera el último momento de la tierra»
Myles: El track trata sobre aprovechar el día y vivir el momento. Sobre todo, trata sobre vivir tu vida sin arrepentimientos. Haciendo lo que quieras – haciendo lo que sea que te haga feliz. Carpe diem.

02. Shadow Life
Slash: Cuando hicimos Apocalyptic Love había una canción llamada «You’re a lie». Escribimos aquella canción cuando estábamos ensayando antes de grabar. De repente, todo estaba fluyendo. Por impulso del momento, dividimos el riff, escribimos un nuevo coro y eso se convirtió en «You’re a lie». Después de eso nos rompimos la cabeza pensando que hacer con el riff restante. Yo seguí jugando con el y escribiendo nuevas partes. Fue la canción que más trabajo nos costó por sus orígenes, pero encontramos un buen coro y se convirtió en la canción que es hoy.
Myles: Me encanta la serie «Mad Men» , y eso fue inspiración para éste tema. El personaje principal de «Mad Men», Don Draper, lleva éste estilo de doble vida. La canción demuestra lo compleja que puede ser la vida cuando intentas mentirte y mentirle a tu familia.

Sigue leyendo después del salto.

03. Automatic Overdrive
Slash: Estaba sentado en un sillón frente a una televisión mientras esperaba un auto para que me llevara al aeropuerto para salir a un viaje a Francia. Tenia mi guitarra y estaba tocando este riff, y se metió en mi cabeza todo el tiempo que estuve en Europa.
Myles: Ésta trata sobre tratar de seguirle el ritmo a una chica fiestera consumada- básicamente, alguien que vive al 10 todo el tiempo. Todos conocemos a ese tipo de personas que tienen esa dinámica. Ésta canción me hace reír.

04. Wicked Stone
Slash: Es otro riff que salió mientras estaba de gira. Lo escuché nuevamente cuando regresé a casa. Evolucionó en el estudio y atravesó muchos cambios cuando la grabamos.
Myles: Esta canción podría referirse a un montón de cosas, pero realmente trata sobre la agonía de las adicciones y de buscar luchar por una mejor vida. Es un tema que ya he tratado antes, y sentí como la música de ésta canción estaba hecha para esto.

05. 30 Years To Life
Slash: Honestamente, ésta es una de mis canciones favoritas del disco. Es totalmente distinta a lo que escribo regularmente. Ésta toda en octavas pero es muy divertida. Hay partes del tema que tocábamos durante los soundchecks. Fue uno de esos riffs que estaban en mi computadora y sabía que eran geniales. Cuando estaba en casa, pasaba algo de tiempo trabajándola.
Myles: Éste tema trata sobre un crimen real en el Noreste del Pacifico. Sucedió ya hace algún tiempo, cuando el autor estaba en su adolescencia. El era una persona muy joven cuando mató a alguien. Me puso a pensar. Me pregunto si, al paso de los años, ésta persona siente arrepentimiento. Eran tan jóvenes cuando sucedió, tal vez crecieron como personas y se dieron cuenta del acto tan atroz que realizaron, finalmente pagaran pasando el resto de su vida en prisión.

06. Bent To Fly
Slash: De los temas más calmados del disco, éste tema fue escrito en el camerino de Conan (O’Brien). Aquella noche Myles y yo tocamos «Nothing Left to Fear» para promocionar la película que produje. Estábamos sentados en el camerino, la toque y a Myles le gustó.
Myles: Ésta es una historia sobre la mayoría de edad. Alcanzas un punto cuando eres joven en el que tienes que volar del nido. La canción tiene un personaje que transmite a su madre que es tiempo de partir. Realmente movió algunos recuerdos. Yo volé del nido un poco antes por algo que sucedió entre mis padres. Mi padrastro obtuvo un trabajo que implicaba tener que mudarse a otra ciudad, así que yo decidí quedarme y terminar mi año escolar sin mi padrastro y sin mi madre. Eso fue difícil. Ésto me forzó a madurar más rápido.

07. Stone Blind
Slash: Otra «canción de sillón». Éste tema llego mientras estaba acostado en un sillón de mi casa.
Myles: La belleza es una droga muy poderosa, y trata sobre alguien engañoso. La belleza es una droga muy, MUY poderosa.

08. Too Far Gone
Slash: Éste es el riff más viejo del disco, nos lleva a la época de Apocalyptic Love. Rick Nielsen de Chip Trick estaba ensayando a un lado de nosotros, lo escucho tantas veces que se lo aprendió. Lo pulimos mientras estábamos de gira y cuando regresamos finalmente la armamos completa.
Myles: Es acerca de un tipo de personalidad: una persona cuyos actos siempre traen pésimas consecuencias. La canción no es sobre nadie en particular – es sobre un tipo de personalidad. Un tipo de personalidad que todos conocemos.

09. Beneath The Savage Sun
Slash: Éste es un tema que me llega mucho al corazón – la caza furtiva de elefantes. Siendo un activista de los animales, estoy orgulloso de hablar de ello. La música fue la antesala de lo que se convertiría en un tema épico. La sección de enmedio se escribió por separado, así que tuve que buscar en lo profundo de mi computadora, me tomo un poco de tiempo encontrarla.
Myles: El génesis de ésta letra llegó el año pasado cuando estábamos de gira por Sudáfrica con los Kings of Chaos. No hicimos amigos de un guarda parque de nombre JP, y nos instruyó a mi y a mi esposa sobre lo que sucedía con la caza furtiva de rinocerontes y elefantes. Así que escribí ésta historia sobre un elefante cuyo amigo es asesinado por un cazador, y jura venganza al cazador. La lucha contra este tipo de caza es algo en lo que todos nos volvimos activistas – mi esposa y yo, Slash, todos nos apasionamos con el tema.

10. Withered Delilah
Slash: Éste es un viejo riff que usaba en los soundchecks. Es una probada de rock & roll de verdad. A resto de los chicos les encantó.
Myles: Está inspirada en un articulo que leí sobre la industria del entretenimiento, y la industria del cine en particular. Muchas veces cuando las actrices alcanzan una edad avanzada, ya no son contratadas para nuevas películas. Prácticamente se vuelven irrelevantes porque su belleza desaparece.

11. Battleground
Slash: Es una de las baladas, si es que hay alguna en el disco. Es algo con lo que hacía soundcheck y luego trabajaba en casa pero en guitarra acústica.
Myles: Battleground es esencialmente la dinámica que mucha gente encuentra en sus relaciones. Hay una linea clave en ésta canción: «En la cama donde solíamos hacer el amor, en lugar de eso ahora hay guerra». Muchas veces la gente deja de hablarse o deja de hacer las cosas que hacía. Es algo por lo que he pasado muchas veces en mi edad adulta. Todos lo hemos pasado. Pero ciertamente no es una situación por la que estoy pasando. De hecho, acabo de celebrar mi aniversario numero 11, así que…estoy usando mi licencia de artista.

12. Dirty Girl
Slash: Éste es un riff que escribí hace muchos años pero que nunca pude desarrollar en algo que funcionara en una banda de rock. Era muy funky. La toqué para Myles antes de grabar mi primer disco en solitario, le gustó pero cuando estábamos trabajando en Apocalyptic Love aún no tomaba forma. Ésta vez pudimos trabajar con ella y se convirtió en una canción totalmente diferente. De hecho el riff, no es el original.
Myles: Ésta canción es muy graciosa. La idea es que hay un tipo se ha…no quiero decir enamorado, pero ésta muy «clavado» con una chica que conoció en un chat. Estoy seguro que esa es una historia muy común: hombres intentando conseguir mujeres, gastando tiempo y dinero en alguien que está muy, muy lejos frente a una pantalla de computadora.

13. Iris Of The Storm
Slash: Otro riff que surgió mientras estábamos de gira. Toqué ésto para los chicos en su forma más simple durante un soundcheck. La llevé a casa después del tour para que tomara forma.
Myles: El nombre de la canción está basado en la idea de que el ojo de la tormenta es básicamente calma. Siempre he pensado que esa imagen es totalmente fascinante. Use «iris» en lugar de «eye» (ojo) porque sonaba y se podía cantar mejor. La letra trata sobre navegar por un mar lleno de negativistas, pero alguien está tratando de salir y hacer lo que es mejor, creen en ellos mismos, pero aún así el mundo alrededor de ellos les dice que no van a poder.

14. Avalon
Slash: Éste tema está influenciado por un sinumero de bandas irlandesas, especialmente Rory Gallagher. Rory era un gran guitarrista y muy subestimado. Avalon tiene ese estilo muy peculiar irlandés.
Myles: Es la historia de un soldado que regresa de la batalla. Ha estado muy lejos tanto tiempo que su amor se ha olvidado de el. Así que su nueva batalla es intentar ganarla de nuevo, ganar su corazón nuevamente.

15. The Dissident
Slash: Éste es un tema con el los chicos están familiarizados durante los soundchecks. Batallé mucho para convertir el riff en una canción completa.
Myles: El nombre original era «Conscientious Objector», pero le cambiamos el titulo por parecer un trabalenguas. La canción trata sobre un soldado que comienza a preguntarse porque lucha. El ya no cree que seguir con la guerra sea correcto. Todd hace la intro para el tema – tomó una guitarra acústica, comenzó a rasguear y fue grabado. A todos nos encantó, así que decidimos ponerlo al inicio de la canción.

16. Safari Inn
Slash: Éste es el tema instrumental, y se llama así por un hotel de Los Ángeles. Solía ir ahí todos los días, siempre pensé que su nombre sonaba genial y que algo igual de genial podría salir de aquel lugar.
Myles: A Slash se le ocurrió el nombre. Creo que se llama así por un hotel de Hollywood. Un establecimiento de mucha reputación.

17. The Unholy
Slash: Los orígenes de la canción surgieron cuando me cuestiono sobre escribir para cine, me pregunto si acaso uso otra parte de mi cerebro. Éste extraño fenómeno es reciente.
Myles: Ésta canción es la más pesada en términos del tema que se toca. Trata sobre los casos que hemos conocido recientemente de los sacerdotes que han sido sorprendidos haciendo todo tipo de cosas con jóvenes. Muchos de estos crímenes sucedieron hace muchos años, pero ahora todos estos jóvenes crecieron es que salen a la luz estas historias. Es muy riesgoso escribir una canción así. Cuando escuche por primera vez la música, supe que sería una pieza realmente épica. Con un track así, tenia que tratar un tema muy profundo y oscuro, y justo ahí es donde nos llevó.

Fuente: Revista Classic Rock – Slash Fan Pack Edition
Traducción: Slash’s Fan Page

Eres libre de hacer copy/paste de todo el texto, solo no olvides dar el respectivo crédito.

Anuncio publicitario

1 comentario en “World on Fire: La historia track por track

  1. Pingback: Los mejor de la década en la carrera de Slash (…y GNR) | SFP

Deja un comentario iii|;)'

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s